top of page
imagem_2025-03-28_190440489.png

NOSSOS
PALESTRANTES

imagem_2025-03-31_142403832.png

Conferencias confirmadas

Marco Aurélio Bilibio 

Ecopsicóloga y ecopsicoterapeuta. Pionera en la introducción de la ecopsicología en Brasil. Expresidenta de la Sociedad Internacional de Ecopsicología (IES). Directora del Instituto Brasileño de Ecopsicología (IBE). Máster en Psicología Clínica y Cultura por la Universidad de Brasilia (UnB) y doctora en Desarrollo Sostenible por la misma institución. Profesora de varios centros de formación en psicoterapia. Miembro de la Asociación Brasileña de Terapia Gestalt y Enfoque Gestalt (ABG), miembro analista de la Asociación Junguiana de Brasil (AJB) y de la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IAAP).

DÍA 01 - CHARLA INAUGURAL:

Ecopsicología y Crisis Climática: Restaurando la Relación

con el Planeta

Claudio Antonio Pereira 

Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo de Universidad Complutense de Madrid. España. Magíster en Antropología y Desarrollo. Universidad de Chile y Psicólogo de la Universidad de Valparaíso. Psicoterapeuta y Profesor de Danza Primal certificado por la Escuela de Psicología Transpersonal Integral. Ecopsicólogo, Coach y Facilitador de Procesos de Transformación desde un enfoque Regenerativo. Especializado en Psicología Integral Transpersonal y Psicodrama para la facilitación de grupos. Presenta Líneas de Investigación en los ámbitos de Ecopsicología, Culturas Regenerativas y Psicología Social. Cofundador de Koru Transformación Instituto de Ecopsicología Chile Colombia y coordinador en Chile del Ecotuning Training. Representante en Chile de la International Ecopsychologyst Society.

Claudio Antonio Pereira.jpg

Conferencias confirmadas

DÍA 02 - TEMA:

ECOPSICOLOGÍA Y DECOLONIALISMO

CONFERENCIA: Epistemologías del Sur y Ecopsicología: Caminos hacia la regeneración comunitaria

098_Perfil_314-0-1140-2 (1).jpg

Conferencias confirmadas

DÍA 02 - TEMA:

Crisis climática y salud de los ecosistemas

Tema General: Salud Personal y Salud Planetaria

Rita Mesquita

Secretaria Nacional de Biodiversidad, Bosques y Derechos de los Animales del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático. Tiene una maestría en Biología (Ecología) por el Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía y un doctorado en Ecología de Ecosistemas por el Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia. Es investigadora del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía. Durante 30 años, ha dedicado su vida a la conservación y protección del medio ambiente, ya sea mediante la regeneración forestal y la agroforestería, la conservación de la biodiversidad y la gestión ambiental. Como subsecretaria de gestión ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Amazonas, coordinó la creación e implementación de unidades de conservación, la zonificación económica ecológica y la formulación de legislación sobre gestión ambiental. Durante muchos años, fue coordinadora del Jardín Botánico de Manaus y directora técnica del Museo de la Amazonía. Implementó el Programa de Maestría Profesional en Gestión de Áreas Protegidas de la Amazonía (MPGAP) y fue Coordinadora de Extensión del INPA, dedicándose a la divulgación científica, la extensión rural y la divulgación científica.

Awaju Poty

Hijo de padre guaraní y madre italiana, es chamán guaraní, multiinstrumentista, compositor y director de orquesta. Es conocido por su liderazgo espiritual y cultural dentro del pueblo guaraní. Los guaraníes son un pueblo indígena de Sudamérica, con una vasta distribución geográfica que abarca partes de Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia. Son conocidos por su rica cultura, idioma y estilo de vida tradicional, que se manifiesta en diferentes grupos, con variaciones en sus prácticas y tecnologías culturales.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 16.14.55.jpeg

Conferencias confirmadas

DÍA 02 - TEMA:

ECOPSICOLOGÍA Y DECOLONIALISMO

Palestra 2:

Otras formas de habitar el planeta

DíA 03 - TEMA:

ECOPSICOLOGÍA, RACISMO AMBIENTAL Y JUSTICIA CLIMÁTICA

Mesa Redonda:

Ancestralidad y una nueva cosmovisión para una ética ecocéntrica

Ximena Piastri.jpg

Conferencias confirmadas

DÍA 03 - TEMA:

CRISIS CLIMÁTICA Y

SUFRIMIENTO PSÍQUICO

Conferencia 2: "Desconexión de la vida en las consultas de psicoterapia. Su relación con la crisis climática”

Ponentes: Ximena Piastri, Ana Luiza Diaz, Teresita Dominguez

Ximena Piastri

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay en 2002. Graduada en Gestalt desde 2001, ha trabajado como psicóloga y psicoterapeuta Gestalt durante más de 20 años, facilitando y acompañando procesos individuales, grupales, de pareja y familiares. Graduada en Arteterapia, Psicoterapia de Pareja, Flores de Bach, en la visión sistémica transgeneracional, a través de Constelaciones Familiares y, más recientemente, como Ecotuner. Ha realizado reuniones y talleres en diversas modalidades (educativas, de desarrollo personal, constelaciones) en varias instituciones y grupos de desarrollo personal, como grupos terapéuticos y círculos de mujeres. Graduada en los Programas SAT I, II, III, IV y V (Escuelas Claudio Naranjo en Argentina, Brasil, Uruguay yCalifornia). En 2009, conoció personalmente a Claudio Naranjo y experimentó su desarrollo personal a través del Eneagrama, el trabajo corporal, la perspectiva Gestalt y la meditación dentro del Programa SAT. Este programa influyó en su vida personal y profesional durante los años siguientes, por lo que sigue siendo una parte importante tanto de su proceso personal como de su visión laboral. Actualmente colabora activamente con este programa en Uruguay, formando parte de los grupos de Introducción a la Psicología de los Eneagramas y colaborando con el equipo de terapeutas SAT 2 en el país. Como investigadora, encuentra en la Ecopsicología una oportunidad para integrar las múltiples perspectivas que forman parte de su trayectoria. Le interesa crear espacios de desarrollo personal para la exploración conjunta del vínculo íntimo que tenemos con la naturaleza y, por lo tanto, nuevas formas de cuidado de todas sus expresiones. Actualmente es la representante del IES en Uruguay y responsable de la continuidad de la Escuela de Ecopsicología fundada por la Ps. Teresita Domínguez en 2006.

Kleio Apostolaki

Kleio nació y creció en Atenas. Estudió Psicología con especialización en Psicología Clínica en la Universidad de Kent, Reino Unido, y continuó sus estudios de posgrado: un Máster en Salud Mental en la Universidad de Londres (King's College London), donde estudió Psicoterapia Dinámica y Psicoterapia Cognitivo-Conductual. En Grecia, continuó su especialización en STAPP (Psicoterapia Breve que Provoca Ansiedad) durante dos años. Simultáneamente, recibió formación en el diagnóstico y tratamiento de la dislexia y herramientas psicométricas, y participó en seminarios sobre salud mental infantil, adolescente y familiar. Ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales. Kleio escribe artículos para revistas y periódicos, y participa en programas de televisión como experta invitada. Su especial relación con la naturaleza la condujo a la ecopsicología en 2006, cuando se convirtió en miembro de la Sociedad Europea de Ecopsicología. En 2009, obtuvo el Diploma de Desarrollo Profesional en Ecopsicología por la Universidad de Strathclyde, Glasgow. Posteriormente se convirtió en terapeuta de objetivos en el Instituto de Terapia Alpha de Austria. Hoy en día, es reconocida oficialmente como representante de la Sociedad Europea de Ecopsicología (EES) en Grecia por fundar la "Sociedad Helénica de Ecopsicología" y promover la ecopsicología en Grecia como profesional y educadora.

Kleio Apostolaki.jpg

Conferencias confirmadas

DÍA 03 - TEMA:

CRISIS CLIMÁTICA Y

SUFRIMIENTO PSÍQUICO

Conferencia 1: “Clima y psicología humana en crisis. La contribución de la ecopsicología al equilibrio global”

WhatsApp Image 2025-06-26 at 16.16.35.jpeg

Conferencias confirmadas

DÍA 03 - TEMA:

ECOPSICOLOGÍA, RACISMO AMBIENTAL Y JUSTICIA CLIMÁTICA

Naiara Tukano

Es una mujer indígena brasileña, perteneciente al pueblo Yepã Masã (Tukano), de la región del Alto Río Negro, en la Amazonia. Es abogada, activista, curandera y comunicadora, además de madre. Naiara trabaja en proyectos que buscan fortalecer la cultura y la espiritualidad de los
pueblos originarios, además de promover la autonomía y el  empoderamiento indígena.


El pueblo Tukano es un grupo indígena del noroeste de la Amazonia, con presencia en Brasil y Colombia, principalmente en la zona del río Vaupés y sus afluentes. Se caracteriza por hablar lenguas de la familia Tukano Oriental y por formar un sistema social interconectado mediante intercambios culturales, rituales y matrimonios.

Mesa Redonda

De la justicia social a la reconexión con

la espiritualidad

DÍA 04 - TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

Palestra 1:

"Navegando na Cosmovisão Amazônica do povo Yepá Mahsã (Tukano) e de seu calendário agrícola e das constelações"

Marcella Danon

Psicóloga, consejera supervisora ​​y periodista italiana. Promueve la Ecopsicología en Italia desde 1996. Estudió con un alumno directo de Roberto Assagioli y trabaja en formación para el crecimiento personal en el ámbito profesional y empresarial. Completó su formación con seminarios y reciclaje profesional en California, Holanda y España, con algunas de las figuras más importantes de este campo: Fritjof Capra, Joanna Macy, Molly Young Brown y Anna Halprin. Enseña Ecopsicología en la Universidad del Valle de Aosta (Univda), junto con el ecologista Giuseppe Barbiero y Stefania Pinna. En 2004 fundó y dirige en Osnago (Lc), “Ecopsiché”, la Escuela Italiana de Ecopsicología, que combina la conciencia personal y la ética ambiental. La Escuela ofrece cursos de formación y actualización para profesionales del mundo de la psicología y la educación, formando liderazgo de grupos y crecimiento personal “en la naturaleza, con la naturaleza, para la naturaleza”. Es cofundadora de la Sociedad Internacional de Ecopsicología (IES), miembro del Elders Circle y ha sido presidenta de 2009 a 2012.

Marcella Danon.jpg

Conferencias confirmadas

DIA 04 -TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

CONFERENCIA 1: El poder del liderazgo ecoético en el cambio transformador en relación con el cambio climático y la crisis social y ecológica.

Ponentes: Marcela Dannon y

Ann Sterckx

imagem_2025-03-31_142216502.png

Conferencias confirmadas

DIA 04 -TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

Ann Sterckx 

En profunda conexión con la naturaleza, la vivo y la experimento profundamente con todos mis sentidos. En mi vida personal y profesional me conocerás como Dr. en Ciencias Médicas y de la Salud, ecopsicólogo y activista de estilo de vida. Soy formadora y facilitadora en conexión con la naturaleza y desarrollo sostenible y regenerativo. Desarrollé un modelo que ayuda a las personas a profundizar su conexión con la naturaleza para cambiar su estilo de vida. Mi misión y pasión existe en ayudar a los profesionales a reconectarse con su naturaleza interior y exterior, para un mejor autocuidado, el cuidado del otro, la sociedad y la tierra. Mi trabajo se centra en invitar a profesionales de la salud, la educación y otros sectores a incluir la relación humano-naturaleza en su trabajo y orientación. Muy entusiasmados de ser parte de esta red internacional, de aprender unos de otros y sobre todo apoyarnos mutuamente en el trabajo que estamos realizando.

CONFERENCIA 1: El poder del liderazgo ecoético en el cambio transformador en relación con el cambio climático y la crisis social y ecológica.

Ponentes: Ann Sterckx 

y Marcela Dannon

Marian Rios 

Representante de IES en Colombia. Presidente de IES Global durante el período 2023-2025. Ecopsicólogo, psicólogo, máster en Antropología Social, psicoterapeuta integral transpersonal y profesor de Danza Primal de la Escuela de Psicología Integral Transpersonal de Argentina (EPTI). Coach y facilitador integral, sistémico y relacional. Cocreador del Modelo Koru de diseño y facilitación de experiencias transformacionales basadas en paradigmas regenerativos y ecosistémicos. Coordinador y cocreador del Diplomado Internacional en Facilitación de Ecosistemas (DIFE), organizado en conjunto con ERES (Escuelas de Regeneración Ecosocial). Coordinador, docente y mentor del programa de Formación Ecotuning - Cerco en Ecopsicología Aplicada de Koru Transformación Chile y Colombia. Cocreador de Ecodanza, danzando nuestro ser naturaleza.

Marian Rios.jpg

Conferencias confirmadas

DíÍÍA 04 -TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

MESA REDONDA:

ECOFEMINISMO Y RELACIÓN

CON LA TIERRA

PONENTE 1: Ecofeminismo: Su rol en los procesos hacia la ecoresiliencia

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.11.52.jpeg

Conferencias confirmadas

DIA 04 -TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

MESA REDONDA: ECOFEMINISMOS Y RELACIÓN CON LA TIERRA

​

PONENTE 2: Dolor, Muerte y Regeneración: una perspectiva ecopsicoterapéutica sobre el sufrimiento relacionado con la supervivencia femenina y la pérdida del hombre ancestral ibérico.

Claudia Rodrigues

Clínica psicológica en consulta pública y privada desde 2005 (20 años); Especialista en Psicología Clínica y de la Salud y Psicoterapia (OPP) (Orden de Psicólogos Portugueses); Psicoterapeuta existencial; Psicoterapeuta orientada a Focusing; Formadora Certificada por el IEFP (Instituto Portugués de Empleo y Formación Profesional); Máster en Relaciones de Ayuda Fenomenológico-Existencial; Ecopsicoterapeuta/Ecopsicóloga pionera en Portugal, donde ha sido representante del IES (Carta) desde 2003. Fundadora del proyecto Alma Gaia (Ecopsicología y Psicoterapia con la Naturaleza/Biovilla Serra da Arrábida) y directora del Instituto Portugués de Ecopsicología Alma Gaia (Instituto Portugués de Ecopsicología).
Nacida en 1980, 45 años; Madre; Plantadora de árboles y sueños; Protectora de la Tierra y de los derechos de la vida multidiversa; Poeta libre; Creadora de soluciones ecopsicoterapéuticas; y Cuidadora de transformadores.

Lucimara Paté

Es una mujer indígena del pueblo Laklãnõ/Xokleng, licenciada en Derecho y cofundadora de la Articulación Nacional de Mujeres Guerreras de Ancestros Indígenas (Anmiga). Es líder en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres indígenas, y ha trabajado en espacios de poder y toma de decisiones para fortalecer esta lucha. Lucimara también ha sido una voz activa en la lucha contra la violencia y la discriminación que enfrentan las mujeres indígenas. Es una de las organizadoras de la Marcha de las Mujeres Indígenas, que se celebra en Brasilia, y se ha dedicado a visibilizar los problemas que afectan a los pueblos indígenas, buscando fortalecer sus luchas y garantizar sus derechos.


El pueblo Laklãnõ/Xokleng es un grupo indígena del sur de Brasil, también conocido como
Xokleng, que se autodenomina Laklãnõ, que significa "pueblo del sol"; o "pueblo de la luz". Habitan la región del Valle de Itajaí en Santa Catarina y son sobrevivientes de un proceso de colonización que casi diezmó a su pueblo.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 16.11.37.jpeg

Conferencias confirmadas

DIA 04 - TEMA:

ANIMISMO, ENCANTAVISMO Y ACCIONES REGENERATIVAS

CHARLA 2:

Guerreras Ancestrales: Las Múltiples Voces de las Mujeres Indígenas

09 - 13 de Julho

Paraíso na Terra

Brasília, DF • Brasil

2_edited.jpg
1_edited.jpg

Show de Celebração com Alisson Sindeaux

bottom of page